La obligación de cualquier persona que tiene un pequeño negocio o planea abrir uno es darse de alta como contribuyente ante la Secretaría de Administración Tributaria (SAT), que es la dependencia encargada de llevar un registro de todas las personas y empresas que pagan impuestos, así como de todos los procesos relacionados con la recaudación fiscal.
Pero, ¿cómo darse de alta? Te lo explicamos en este post. Queremos ser una guía sobre todo lo que tienes que hacer para realizar el registro, de acuerdo con el régimen que te corresponde. También te compartiremos las obligaciones fiscales que adquieres una vez que te hayas registrado.
Identificar el régimen donde te inscribirás
Uno de los primeros pasos para darte de alta ante el SAT es tener bien definida la actividad económica a la que se dedicará tu negocio y también saber si lo darás de alta como persona física o como persona moral.
Si vas a emprender solo, podrás darte de alta como persona física, pero si tienes socios o inversionistas, la figura más correcta es la de persona moral. Revisemos cómo las define la autoridad tributaria:
- Una persona física es un ciudadano que realiza determinadas actividades económicas y que tiene ciertos derechos y obligaciones de tipo jurídico. Puede ser un empleado, comerciante, profesionista, etcétera.
- Una persona moral se refiere a un conjunto de personas que se reúnen para la realización de un fin colectivo, por ejemplo, los socios de un negocio. También tienen derechos y obligaciones de carácter jurídico.
Ya sea que vayas a realizar tus actividades económicas como persona física o como persona moral, es importante considerar que para definir el régimen donde se dará de alta el negocio también es necesario tomar en cuenta el giro o actividad, así como un estimado de los ingresos a obtener por año.
Te invitamos a leer: Opciones de financiamiento para empresas
Los regímenes para personas físicas, donde podrías dar de alta un negocio, son:
- Régimen Simplificado de Confianza (Resico), destinado para personas que realizan actividades empresariales o profesionales o arrendamiento, siempre y cuando los ingresos no excedan los 3 millones, quinientos mil pesos al año.
- Actividades Empresariales con Ingresos a través de Plataformas Tecnológicas, donde pueden registrarse quienes realizan sus actividades a través de una plataforma o aplicación, con la facilidad de que esa plataforma retenga en automático el ISR e IVA, para evitarse las declaraciones mensuales ante el SAT.
- Régimen de Arrendamiento, reservado para personas físicas que se dedican a rentar bienes inmuebles que son de su propiedad, ya sea casa, departamento, local comercial o bodega.
- Actividades Empresariales y Profesionales está pensado en personas que realizan actividades como profesionistas (médicos, dentistas, abogados, diseñadores) o que tienen un negocio, ya sea comercio, industria o transporte.
Si nunca te has registrado ante el SAT, es decir, que nunca has tramitado tu clave de RFC, lo primero que tienes que hacer es registrarte como persona física y, en ese momento, podrás inscribirte en el régimen fiscal, correspondiente a la actividad económica o giro de tu negocio.
No te preocupes, en el momento que hagas el registro en línea, el SAT te facilitará un cuestionario para ayudarte a identificar tu régimen, de acuerdo con la actividad que desempeñas.
Cómo darse de alta en el SAT
El trámite para inscribirse en el RFC (Registro Federal de Contribuyentes), por primera vez, es en línea y completamente gratuito.
Es necesario ingresar a la página del SAT: www.sat.gob.mx, elegir la opción “Trámites del RFC y posteriormente seleccionar “Inscripción al RFC” y luego “Realiza tu inscripción en el RFC como persona física”.
La plataforma te solicitará llenar tus datos en un formulario electrónico: datos de tu domicilio, correo electrónico y características fiscales. Debes revisarla y confirmar la información registrada; finalmente, deberás imprimir tu Acuse Único de Inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes, con Cédula de Identificación Fiscal, que incluye el RFC, el cual se puede imprimir o guardar en formato PDF.
También tienes la opción de tramitar una cita en la página de internet del SAT, para acudir directamente a sus oficinas y realizar todo el trámite de forma presencial.
Requisitos y documentos para obtener el RFC
Para realizar la inscripción al RFC necesitas tener tu clave CURP actualizada (clave única de Registro de Población, que puedes descargar en: https://www.gob.mx/curp/ y ser mayor de 18 años).
También debes contar con los datos de tu domicilio, que será tu domicilio fiscal, teléfono y cuenta de correo electrónico, que serán tus medios de contacto en el Buzón Tributario.
Podría interesarte: ¿Qué es un sistema de Contabilidad Integral y para qué sirve?
Obligaciones fiscales de las personas físicas
Es importante recordar que una vez que hayas dado de alta tu negocio adquieres una serie de obligaciones fiscales que deberás cumplir:
- Mantener actualizada tu información y medios de contacto.
- Expedir y solicitar facturas electrónicas ante cada transacción.
- Llevar un registro contable.
- Presentar declaraciones mensuales, anual y declaraciones informativas.
- Realizar la retención de Impuesto Sobre la Renta (ISR) cuando debas pagar salarios a tus trabajadores.
- Calcular las utilidades (PTU) sobre la participación de los trabajadores en las utilidades de la empresa.
Pero no te preocupes, existen diversas herramientas digitales como un software contable y un facturador electrónico, que te ayudarán a llevar tus registros contables en orden y que al mismo tiempo te ayudarán a facilitar tus gestiones administrativas y tus declaraciones ante la autoridad fiscal.
Te invitamos a conocer las soluciones que Siigo|Aspel tiene para facilitar la gestión de tu negocioy poder otorgar los documentos fiscales necesarios a tus clientes.