Como emprendedor, ¿qué debo saber sobre contabilidad electrónica?

Si te has animado a emprender tu propio negocio, entonces sabes que debes cumplir con la contabilidad electrónica. Todo dueño debe involucrarse con los cambios fiscales para implementar procesos adecuados en su empresa y evitar inconvenientes. Pero si no sabes cómo, ¡no te desanimes! Aquí te decimos cómo aprenderlo.

Pero antes de decirte qué cosas debes contemplar como emprendedor en materia fiscal; te pondremos en contexto: Desde julio del 2014 se oficializó la obligación de utilizar la contabilidad electrónica. Esto significó que los asientos contables, registros y libros en papel debían sustituirse por archivos generados y almacenados digitalmente, y la información contable debía enviarse por Internet al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Para 2016 todas las personas morales y físicas con ingresos menores a 4 millones de pesos debían llevar su contabilidad de forma electrónica; es decir, 3.8 millones de contribuyentes, mismos que desde entonces aprendieron a prepararse para que su negocio cumpliera con esta disposición fiscal sin complicaciones. ¿Cómo? A través de los siguientes puntos, así que toma nota:

¿Qué información debo enviar, cómo y cuándo?

Para empezar, considera el envío correcto de…

  • el catálogo de cuentas con el código agrupador establecido por el SAT, éste solo se manda una vez para su revisión y resguardo. En caso de que el catálogo de cuentas registre una modificación, debes enviar su actualización al fisco;
  • las pólizas y auxiliares de cuenta y folios fiscales que se entregan únicamente cuando la autoridad ejerce facultades de comprobación o cuando existe una solicitud de devolución o de compensación de impuestos;
  • la balanza de comprobación, ésta se envía mensualmente;
  • los archivos en formato XML a través del Buzón Tributario desde el sitio www.sat.gob.mx, usando tu Firma Electrónica (FIEL) vigente.

El cambio a este nuevo esquema representa mantener los documentos en orden y al día, por lo que es muy recomendable que cuentes con un software contable, como Aspel COI y Aspel SAE, así evitarás que el proceso de forma manual genere duplicidad en esfuerzos que afecte la precisión de tu información y riesgos al incumplir con tus obligaciones fiscales.

Considera que es indispensable que desde este momento tomes las medidas necesarias para adecuar tus sistemas informáticos y las políticas contables, a fin de estar en posibilidad de cumplir en tiempo y forma con tu contabilidad electrónica.

Ahora ya sabes cómo mantener un emprendimiento responsable, recuerda que “la información es poder”.


¿Te ha gustado este artículo? Compártelo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *