¿Es seguro usar un software administrativo que almacena información en la Nube?

En la actualidad, un software administrativo se ha convertido en una herramienta esencial para la gestión de una empresa. Una de las muchas funcionalidades de estos sistemas, es que podemos acceder a nuestra información en todo momento y desde cualquier lugar, gracias al almacenamiento en la Nube.

¿Qué es la Nube?

Se refiere a los software y servicios que se alojan a distancia en servidores a los que se puede acceder por medio del Internet. Los servicios en la Nube tienen importantes ventajas, ya que reducen la cantidad de infraestructura necesaria, con esta tecnología no es necesario que tu empresa trabaje con servidores físicos.

La seguridad de la información en la Nube

A mucha gente le preocupa el hecho de almacenar y compartir información en la Nube a través de un software, puesto que consideran que puede ser interceptada o pirateada.

Sin embargo, debes saber que toda la información que se guarda en la Nube está mucho más segura y protegida que la que está almacenada en discos duros físicos en tu empresa.

Esto se debe a que la información de la Nube se guarda en servidores que están situados en centros de datos diseñados para la seguridad. El personal tiene un acceso extremadamente limitado y verificado. Además, todos los datos guardados están encriptados, por lo que difícilmente pueden ser hackeados.

6 ventajas de un software administrativo que se almacena en la Nube

1. Permite el trabajo en equipo

Un software administrativo que está guardado en la Nube ayuda a las empresas a hacer que el trabajo colaborativo sea mucho más eficiente. Esto se debe a que permite compartir y modificar datos de forma sencilla y todo el personal implicado puede acceder a ella en tiempo real.

2. Control de acceso a la información

Algunos software permiten controlar quién accede a la información de acuerdo a su función en la empresa.

3. Actualizaciones automáticas

El software que se encuentra en la Nube permite a los proveedores actualizarlos a versiones más recientes de forma automática sin que tengas que hacer nada. Esto permite que el sistema esté siempre al corriente respecto al tema de regulaciones y leyes vigentes para realizar las operaciones financieras de tu empresa.

4. Portabilidad

Tanto tú como tu personal pueden acceder a los datos almacenados desde cualquier dispositivo y lugar, en el momento que lo requieran. De este modo se agiliza el trabajo y los procesos, esto es algo muy funcional si tu personal debe viajar frecuentemente o trabaja de forma remota.

5. Automatización de tareas 

Un sistema de este tipo te permite automatizar muchas de las tareas y operaciones que contables y financieras de tu empresa, con ello le ahorras mucho tiempo de trabajo a tu personal para que pueda dedicarse a otras tareas importantes y reduces errores al mínimo.

6. Adaptabilidad

Los software administrativos tienen la ventaja de poder adaptarse las necesidades de tu empresa. En Aspel contamos con personal altamente calificado y las mejores opciones para tu negocio.

En la actualidad, los software administrativos se han vuelto indispensables para la gestión de una empresa. Hoy, es posible automatizar procesos contables, de facturación, punto de venta, nómina, facilitan cumplir con las obligaciones fiscales, entre muchas otras más. Estos sistemas favorecen enormemente el crecimiento y productividad de tu empresa.

¿Te ha gustado este artículo? Compártelo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *