Automatiza la producción de tu planta con un software de manufactura

Mejorar los flujos de trabajo en cualquier compañía de manufactura es un hecho que tiene repercusiones directas en la productividad, pero también en una menor probabilidad de errores y mayor agilidad para responder a las órdenes de los clientes de manera eficiente. Esto mejora las relaciones comerciales y repercute en el crecimiento del negocio.

Para conseguir estos objetivos, lo más indicado es utilizar herramientas de automatización, como es el caso de un software de producción.

¿Qué es un sistema de manufactura, cuáles son sus funciones y qué tipo de empresas lo pueden usar?, ¿es lo mismo que un software de producción industrial? A continuación respondemos a estas dudas:

¿Qué es un software de manufactura?

Aspel PROD es uno de los ejemplos más claros de un software de producción, ya que es uno de los más empleados en empresas de manufactura y en la industria.

Se trata de una plataforma tecnológica que permite vincular toda la información relacionada con el proceso de producción, donde es posible visualizar las operaciones y darles un seguimiento eficiente, mediante la planificación de cada etapa de la operación.

¿Cuáles son las funciones de un software de producción?

Las funcionalidades de un programa automatizado son diversas, por lo que tienen impacto en múltiples áreas de la empresa, pero también en todas las etapas del proceso de producción, tales como:

Control de materia prima

Para consultar inventarios y conocer las existencias disponibles en cada almacén, incluso poder consultar catálogos de materiales sustitutos en caso de no contar con la disponibilidad inmediata.

Determinar costos de producción

Con base en la materia prima utilizada y la mano de obra, así como costos finales aplicables tanto para productos terminados como a productos por ensamblar.

 Planeación de producciones

 Para organizar cada etapa del proceso de producción mediante un seguimiento óptimo de la fabricación y actualizar el consumo de la materia prima utilizada.

 Seguimiento a las órdenes de fabricación

 Para cubrir de forma oportuna las demandas de productos y cumplir con los compromisos de entrega, incluso consultarlos desde el teléfono celular.

Por otro lado, este tipo de programas permite obtener reportes sobre información clave, que sirve para realizar análisis, tomar decisiones, por ejemplo:

  • Costos reales vs. costos estimados
  • Pedidos pendientes para los clientes
  • Disponibilidad de recursos e insumos
  • Visualización de la mano de obra
  • Pendientes por surtir de materia prima
  • Verificación de existencias

¿Cómo se logra la automatización de una planta?

Al planear los procesos de fabricación de la empresa, mediante el uso de herramientas tecnológicas es más sencillo que se efectúen con éxito. Ahora sí, pasemos a ver la aplicación práctica de este tipo de programas en una planta de producción.

  1. Un programa especializado en control de procesos está diseñado para vincularse con un software administrativo, de manera que se enlaza con la información contenida en esa plataforma para realizar cálculos necesarios en cada etapa del proceso.
  2. De esa manera, cuando la empresa recibe un pedido de productos, este ingresa al sistema para su planeación.
  3. En ese momento la información se vincula para calcular la materia prima necesaria, revisar la disponibilidad, calcular los materiales y mano de obra necesarios, visualiza el seguimiento, establece costos de producción y permite llevar el control de los pendientes por entregar al cliente.

Tipos de empresas que pueden utilizar un software de producción

Este tipo de programas de automatización están indicados para empresas pequeñas y medianas con procesos industriales o de manufactura, tales como: automotriz, ganaderas, textiles, extractivas o de fabricación de productos, independientemente de su giro.

Recuerda que para comprobar cómo un software de producción puede integrarse a las operaciones de tu empresa y simplificarlas, lo mejor es probarla y esto puede ser completamente gratis durante 30 días. ¡Solicita hoy mismo tu prueba gratuita y optimiza tus procesos cuanto antes!

¿Te ha gustado este artículo? Compártelo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *