Cómo se integra el finiquito en una renuncia voluntaria


Cuando una relación laboral llega a su fin, la empresa o empleador debe entregar al trabajador su finiquito, sin importar la razón de la separación.


El finiquito está integrado por las partes proporcionales de vacaciones, prima vacacional, aguinaldo y otras prestaciones pactadas entre la empresa y el colaborador y que se han generado durante el tiempo que laboró el colaborador y que no se le han pagado al momento de la separación por la terminación de la relación laboral. Por ejemplo:

  • Salario
  • Aguinaldo
  • Vacaciones
  • Fondo de ahorro
  • Vales de despensa
  • Otras prestaciones pactadas


¿Es lo mismo un finiquito que una liquidación?


La liquidación comprende tanto el pago del finiquito como el pago que corresponda a la indemnización en los términos de la Ley Federal del Trabajo (LFT), siempre y cuando sea procedente; por lo que podemos concluir que una liquidación no es lo mismo que un finiquito, técnicamente hablando, ya que el finiquito formará parte de la liquidación.

Para darte una idea más precisa, te presentamos los casos en los que procede efectuar el pago de un finiquito y de la indemnización:

Finiquito

¿Cómo calcular un finiquito?


Para ejemplificar las partes que integran el finiquito y los pasos para calcularlo, veamos el siguiente caso práctico:

La empresa “Empresa ejemplo, S.A. de C.V.” desea conocer el importe por concepto de finiquito (prestaciones devengadas) al que tiene derecho un colaborador que sufrió un despido injustificado.

Ubicación del centro de trabajoCiudad de México
Salario mínimo general (2022)$123.22
Nombre del trabajadorJuan Pérez Hernández
Tipo de contrataciónPor tiempo indeterminado
Fecha de ingreso16 de mayo de 2013
Fecha de despido28 de febrero de 2020
Salario mensual$27,450.00
Tiempo laborado6 años, 289 días
Días de vacaciones según contrato de trabajo22
Prima vacacional30%
Días de aguinaldo20


1. Cálculo de la cuota diaria del trabajador 

FórmulaConceptoImporte
 Salario mensual$27,450.00
EntreDías del mes30
Igual:Cuota diaria$915.00

2. Determinación de la parte proporcional del aguinaldo

FórmulaConceptoImporte
 Cuota diaria$915.00
Por:Días de aguinaldo20
Igual:Importe de aguinaldo anual$18,300.00
Entre:Días del año365
Igual:Proporción diaria de aguinaldo$50.13
Por:Días laborados en 202059
Igual:Parte proporcional de aguinaldo a la fecha de despido$2,957.67

3. Determinación de la parte proporcional de vacaciones

FórmulaConceptoImporte
 Cuota diaria$915.00
Por:Días de vacaciones a que tiene derecho no disfrutadas22
Igual:Importe total de vacaciones$20,130.00
Entre:Días del año365
Igual:Proporción diaria de vacaciones$55.15
Por:Días laborados tras su último aniversario289
Igual:Parte proporcional de vacaciones a la fecha de despido$15,938.35


4. Determinación de la prima vacacional

 Parte proporcional de vacaciones a pagar a la fecha de despido$15,938.35
Por:Porcentaje de prima vacacional otorgada30%
Igual:Parte proporcional de prima vacacional a la fecha de despido$4,781.50


5. Determinación del importe a pagar por concepto de prestaciones devengadas (finiquito)

FórmulaConceptoImporte
 Parte proporcional de aguinaldo$2,957.67
Más:Parte proporcional de vacaciones15,938.35
Más:Parte proporcional de prima vacacional4,781.50
Más:Salarios devengados y no pagados a la fecha del despido13,725.00
Igual:Monto total a pagar por prestaciones devengadas a la fecha del despido (finiquito)$37,402.52

Por último, es importante considerar que al término de la relación laboral deben cumplirse con una serie de trámites adicionales, como la emisión del Comprobante Fiscal Digital por Internet de nómina por los pagos extraordinarios derivados de la separación, así como los avisos en materia de baja ante el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Carta de Finiquito que soportará la baja del colaborador para fines laborales y legales.

¿Te ha gustado este artículo? Compártelo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *