¿Cómo obtener una Constancia de Situación Fiscal?


Si por algún motivo aún no cuentas con tu Constancia de Situación Fiscal, con la que puedes comprobar tus datos fiscales. En este post te decimos el paso a paso de cómo hacerlo. De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), es un trámite que puede hacerse en menos de un minuto.


Paso a paso para descargar la Constancia de Situación Fiscal


Lo primero que debes considerar, es que para obtener la Constancia de Situación Fiscal por internet, desde cualquier lugar, debes contar con tu clave de RFC, tu contraseña de acceso al sistema o e-firma. Te explicamos los pasos a seguir:

  1. Debes ingresar al sitio web del SAT: https://www.sat.gob.mx/
  2. En la parte superior, tienes que ubicar el tercer botón “Trámites del RFC” y dar clic
  3. Notarás que te despliega un menú, de donde tienes que elegir la tercera opción: “Reimprime tus Acuses del RFC y genera tu Constancia de Situación Fiscal”.
  4. Al dar clic te mostrará un formulario de acceso a la aplicación, donde deberás ingresar los datos solicitados: RFC, contraseña o e.firma. También debes escribir la palabra del CAPTCHA y dar clic en el botón “ENVIAR”.
  5. El sistema te abrirá una pantalla, donde podrás ubicar el botón que dice “Generar Constancia”, debes dar clic en él.
  6. Te abrirá el documento PDF de tu Constancia, mismo que podrás guardar en tu computadora, alguna unidad de memoria, enviarla por correo electrónico o imprimirla.


Descargar la Constancia de Situación Fiscal sin contraseña


En el caso de que no tengas contraseña, existe la opción también de descargar la Constancia a través de la aplicación SAT ID, para lo que es necesario contar con:

  • Identificación oficial vigente
  • Clave de RFC con 13 dígitos
  • Cuenta de correo electrónico personal
  • Número de teléfono celular de contacto

En ese caso, los pasos a seguir son los siguientes:

  1. Necesitas descargar la aplicación SAT ID o entrar directamente al portal: https://satid.sat.gob.mx
  2. Deberás elegir la opción: “Constancia de Situación Fiscal con CIF”
  3. Te mostrará los pasos a seguir:
    — Ingresar tu RFC a 13 posiciones y tu correo electrónico personal
  4. El sistema te enviará un código de acceso a la cuenta de correo, que deberá ser ingresada a la aplicación cuando la solicita
  5. Se te pedirá subir una foto de tu identificación por ambos lados
  6. Posteriormente, te pedirá confirmar tu identidad, mediante la grabación de un video, con una frase que el mismo sistema indica
  7. Al final te dará instrucciones para firmar y te notificará que tu solicitud será revisada y obtendrás una respuesta en un máximo de cinco días hábiles

Obtener la contraseña del SAT


Es importante mencionar que en la misma aplicación de SAT ID y la misma documentación, también puedes generar tu contraseña de acceso al sistema del SAT, para que posteriormente puedas realizar otro tipo de trámites de forma mucho más sencilla y ágil.

Los pasos a seguir son similares a los de la obtención de la Constancia y son indicados por el mismo sistema.

Además, con la contraseña de acceso podrás ingresar a la plataforma del SAT para actualizar tus datos personales o activar los medios de contacto en el Buzón Tributario, para recibir notificaciones de las autoridades tributarias.


Otra forma de obtener la Constancia de Situación Fiscal


Finalmente, cabe mencionar que también es posible obtener la Constancia de Situación Fiscal directamente en las oficinas del SAT. Los contribuyentes pueden solicitarla en la Administración más cercana, con su identificación oficial.

¿Por qué solicitan la Constancia de Situación Fiscal?


Seguramente ya te han solicitado tu Constancia de Situación Fiscal en tu trabajo o en algún otro lugar de donde eres cliente y te preguntas por qué te solicitan este documento. Aquí el contexto:

La Reforma Fiscal que entró en vigor en 2022, incluye cambios en el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) o factura electrónica, que en su nueva versión 4.0 requiere incluir datos actualizados del emisor y el receptor. Algunos de ellos son:

  • Nombre o Razón Social
  • Código Postal del domicilio Fiscal
  • Régimen Fiscal en el que se encuentra inscrito

Sin embargo, al momento de llenar las facturas, los datos ingresados deben coincidir con los que el SAT tiene en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Es por esto que la única manera de contar con los datos de dicho sistema es al obtenerlos de la Constancia de Situación Fiscal.

Esto se da luego de que las autoridades tributarias detectaron diversos casos de robo de identidad, mediante la emisión de facturas a personas que no tienen una relación comercial real con quien las expidió.

Debido a esto, el SAT solicitó a los contribuyentes, aprovechar la obtención de su Constancia de Situación Fiscal para verificar sus datos y actualizarlos en caso de ser necesario. Esto es, el domicilio fiscal y los medios de contacto, incluso del régimen fiscal en el que están inscritos.


Constancia de Situación Fiscal para el timbrado de nómina


Para el caso de las personas morales, empresas empleadoras con más de 400 trabajadores, el SAT anunció facilidades para la obtención de los datos fiscales de sus colaboradores, con el fin de realizar el timbrado correcto de la nómina. Debido a que, si no cuenta con los datos solicitados de forma correcta, los recibos no podrán deducirse.

De acuerdo con la Autoridad tributaria, el representante legal de la compañía puede solicitar el envío de la información fiscal de sus colaboradores, al correo electrónico: cifmasivo@sat.gob.mx, donde se le proporcionará un horario para la entrega de la información en las oficinas del SAT, al presentar una identificación oficial.

¿Quieres conocer más sobre temas fiscales?, te invitamos a leer otros contenidos en nuestro blog, donde también aprenderás diversos temas relacionados con contabilidad, administración, salud financiera y gestión empresarial.

¿Te ha gustado este artículo? Compártelo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *