
M.D.T. y L.C. Mabel Salazar
Actualmente las redes sociales se han vuelto parte de nuestra cotidianidad: nos permiten comunicar e intercambiar ideas e información a través de internet.
Nos brinda la posibilidad de interactuar con otros usuarios al compartir o recibir contenido de acuerdo a nuestros intereses.
Dentro de las redes sociales más populares encontramos: Twitter, Instagram, Facebook, Linkedin, Youtube y Tiktok. Algunas de estas redes se han vuelto herramientas valiosas al momento de adquirir algún nuevo conocimiento. En este caso especifico, hablaremos del papel de las redes sociales como guía para cunplir con las obligaciones fiscales.
Dentro de internet podemos encontrar infinidad de información de un tema en particular; sin embargo, no toda ella es fidedigna o correcta. Al navegar buscando información, siempre debemos:
- Ser cuidadosos con las fuentes consultadas
- Verificar que cuenten con cierta reputación.
- Tener un criterio amplio para poder discernir entre toda la información hallada.
Al momento de buscar orientación para poder cumplir con nuetras oblogaciones fiscales es más acertado indagar acerca de esta información en fuestes oficialesy no en redes socuales y no en redes sociales. Es decir, directamente en el portal de la autoridad fiscal, pues contiene la información fidedigna sobre cuáles obligaciones fiscales hay que cumplir. Claro que es más atractivo ver un video de TIk Tok o de Youtueb que leert texto formal, pero no siempre podemos saber que tan actualiada está la información o que contengajuicios personales del presentador.
las redes sociales son estructuras formadas en internet por perosnas u organizaciones que se conectan a partir de intereses o valores comunes. A través de ellas se crean relaciones entre individuos o empresas de forma rápida, sin jerarquia o límites físicos. en cuestión tributaria, las Administraciones Tributarias internacionales utilizan estos datos y diversas fuentes de comunicaión con objetivo de incentivar el opotuno y correcto cumplimiento de las obligaciones tributarias.
Con ayuda de la tecnología tan moderna con la que contamos hoy, las redes sociales evidentemente nos aportan mucha información con herramientas como la «IA» inteligencua Artificial, el big data, y las AATT organismo técnicos de alta calidad y relevancia que deben estar ajenas a las vaivenes de la política y, más aún, a ser utilizadas con su cometido natural: inducir al cumplimiento de las obligaciones tributarias.
Esto no quiere decir que no podamos hallar información valiosa en algún video Youtube o en un hilo de Twitter; sin embargo,, siempre hay que tener un respaldo oficial para poder distinguir información provechosa y no hacer caso a información provechosa y no hacer caso a información ociosa e inútil.
Obvio que podemos encontrar un buen manual en video para presentar nuestas declaración anual, pero siempre y cuando el creadores de dicho contenidos sea una persona embebida en el tema, como algún contador experimentado o algún portal especializado en temas contables y fiscales, con cierto renombre o prestigio.
Aunque las redes sociales han inundado nuestras vidas, debemos ser muy cuidadosas al consultarlas, sobre todo, prestar especial atanción en la información que compartimos.
si vemos alguna nueva información tributaria, lo ideal es buscar el fundamento legal o ditigirnos al portal de la fuente ofial para no dejarnos llevar por la primera impresión.